top of page
factores-afectan-calidad-nutricional-recursos-forrajeros.jpg

Factores que afectan la calidad nutricional de los recursos forrajeros

11 Marzo 2022

Relacionar la información nutricional de los recursos forrajeros con los requerimientos de nutrientes, según el propósito de la explotación ganadera, es clave para desarrollar sistemas de alimentación que realmente funcionen.

inventario-finca.jpg

Conozca detalles de cómo y cuándo llevar a cabo un inventario bovino en su finca

02 Marzo 2022

Los inventarios ganaderos son herramientas fundamentales, sino muy prácticas para todas las labores que se realizan en una finca. Estos son muy fáciles de hacer, por lo que el ganadero debe aprender cómo y cuándo debe llevarlos a cabo en su predio. En la siguiente nota le contamos más detalles.

Foto-ICA-nuevas-medidas-para-la-prevencion-control-y-erradicacion-de-la-tuberculosis-bovin

Se expiden medidas sanitarias para la prevención, control y erradicación de la tuberculosis bovina

18 Febrero 2022

Con el fin de minimizar los riesgos para la sanidad animal, la salud pública, la inocuidad y la calidad de la producción primaria nacional, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, actualizó las medidas sanitarias para la prevención, control y erradicación de la tuberculosis bovina en las especies bovina y bufalina en Colombia y los requisitos para la certificación de predios libres de esta enfermedad.

ubre-vacas-crianza.jpg

¿Sabe cómo elegir la vaca con la ubre ideal? Descubra qué mediciones se usan

16 Febrero 2022

La conformación de los pezones y la ubre de una vaca son importantes en cualquier ganadería, sin importar si está dedicada a la producción de carne o leche. Para medirlas y elegir la más adecuada se han establecido calificaciones que miden tres importantes factores. Conozca cuáles son.

buenas-practicas-produccion-leche.jpg

5 tips para realizar buenas prácticas en la producción lechera

14 Febrero 2022

Las buenas prácticas en la producción de leche son fundamentales, ya que, desde incluso antes de ordeñar al animal se piensa en cómo tener un proceso pecuario que garantice la calidad de la leche mediante una producción inocua.

Foto-ICA-Admisibilidad-leche-y-derivados-lacteos-a-Israel.jpg

Israel: nuevo destino para la exportación de leche y productos lácteos colombianos

26 Enero 2022

Los planes de trabajo y las acciones generadas en el marco de la estrategia de Diplomacia Sanitaria liderada por el presidente Iván Duque, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y los ganaderos del país, han llevado a la apertura del mercado de Israel para la exportación de leche y productos lácteos de origen colombiano.

9ae0d9eb25c206aa2c18054b18877ceb_L.jpg

Ganado Pardo Suizo, ideal para cruces y repoblamiento en el trópico

23 Enero 2022

Los cruces han arrojado tan buenos resultados que a la fecha hay escasez de toros puros, muy demandados para mejoramiento genético.

indicadores-bienestar-animal-sistemas-lechero.jpeg

Indicadores de bienestar a tener en cuenta en la producción lechera

21 Enero 2022

El sector lácteo de Nueva Zelanda se ha comprometido a desarrollar e implementar un marco que demuestre cómo cada animal es valorado y tratado con cuidado y respeto. La atención de las vacas está en la mira de los consumidores.

seleccionar-vaca-primer-servicio.jpg

Edad y peso no son los únicos aspectos para elegir novillas en su primer servicio

12 Enero 2022

Es importante saber cuáles novillas y en qué momento deben preñarse. Si bien los ganaderos tradicionalmente las escogen basados en estos dos parámetros, existen otros factores para asegurarse de que realmente esté lista para la reproducción.

diferencia-ganado-carne-leche.jpg

Diferencias en la conformación del ganado entre carne y leche para principiantes

06 Enero 2022

A nivel de producción, el ganado bovino se dividiría en dos grupos: el mejorado para producir carne y el mejorado para producir leche. Estas son algunas claves sobre cómo identificarlos para aquellos que aún no están familiarizados con estas diferencias.

vacunas_vivas_muertas.jpg

¿Sabe cuántos tipos de vacunas existen y cómo pueden afectar a sus bovinos?

29 Diciembre 2021

Uno de los tratamientos de prevención para la presentación de enfermedades son las vacunas. Estas tienen una tipología poco conocida en el sector agropecuario que es necesario tenerla en cuenta a la hora de aplicar cualquier biológico en las explotaciones ganaderas.

requerimientos-nutrientes-bovinos.jpg

¿Cuáles nutrientes requiere el rumen y cuáles requiere el organismo del animal?

02 Diciembre 2021

El rumiante tiene dos subsistemas de nutrición: las cámaras fermentativas del tracto gastrointestinal, que se dividen en pregástricas (retículo, rumen y omaso) y posgástricas (intestino grueso), y el cuerpo del animal. Cada uno de los subsistemas tiene requerimientos nutricionales distintos.

razas-bovinas-continentales-britanicas.jpg

¿En qué se diferencian las razas bovinas continentales a las británicas?

29 Noviembre 2021

Las razas de ganado bovino se desarrollaron en diferentes partes del mundo en función de los recursos y las demandas de esa determina zona. De este modo, aunque las razas de Europa continental y las británicas son Bos taurus taurus, hay diferencias significativas entre unas y otras.

Foto-ICA-guias-de-movilizacion-animal.jpg

Guías de movilización se podrán seguir expidiendo con registro de vacunación del 1º ciclo del 2021

24 Noviembre 2021

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Fondo Nacional de Ganado (Fedegan), informan a los ganaderos del país que pueden seguir realizando las movilizaciones de bovinos y bufalinos con base en el registro de vacunación emitido para el primer ciclo de vacunación del 2021, con los inventarios de animales existentes en el Sistema para la Expedición de Guías Sanitarias de Movilización (SIGMA).

bovino-timpanismo.jpg

Cómo diferenciar el timpanismo abomasal con la diarrea neonatal

19 Noviembre 2021

El timpanismo abomasal es una alteración digestiva en la que, por alguna razón, no se pueden desalojar los gases producidos en el rumen, que llegan a alcanzar los 600 litros en un día, acumulándose hasta producir una distención considerable de las paredes ruminales.

heno-clitoria-ternatea.jpg

Con heno de clitoria o campanilla ahorre dinero mejorando producción de leche

16 Noviembre 2021

Según Agrosavia, la leguminosa forrajera clitoria o campanita es una especie promisoria por su precocidad, resistencia a la sequía, buena persistencia y alta producción de semilla en praderas en pastoreo. En México se han hecho ensayos con heno obteniendo notables resultados.

campeona-suprema-joven-agroexpo.jpg

12 Noviembre 2021

La ternera, de propiedad de Hacienda Los Alpes, fue reconocida con el galardón de Campeona Suprema Joven en Agroexpo 2021, tras competir con las demás campeonas jóvenes de las otras razas lecheras que participaron en la exposición. Estas son las cualidades del destacado ejemplar.

Foto-ICA-inicio-2-ciclo-vacunacion-aftosa.jpg

04 Noviembre 2021

Fedegán-FNG, en alianza con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), continúa con la campaña de erradicación de la aftosa al iniciar la ejecución del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia silvestre en todo el territorio colombiano. Esta campaña se extenderá hasta el 16 de diciembre de 2021.

MFERIA-DE-GANADO1-31.JPG.jpg

23 Octubre 2021

Esto se hará a través de Simplifica, un proyecto que integra la regulación sanitaria competitiva, el desarrollo de trámites en línea e inspección

juzgamientos-agroexpo-2021.jpeg

21 Octubre 2021

Bovinos, aviarios, bufalinos, equinos, ovinos y caprinos estarán presentes en el evento del sector agropecuario más importante del año. Los juzgamientos se llevarán a cabo en los pabellones 4, 13, 14, 17 y 23 todos los días desde las 10:00 a.m y hasta las 6:00 p.m.

Banner2ciclovacunacion.jpg

20 Octubre 2021

Convocatoria para las organizaciones ganaderas y del sector interesadas en la ejecución del II ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina 2021.

Vacas.jpg

APRUEBAN EL USO DE BOVELA EN COLOMBIA, UNA VACUNA PARA EL VIRUS DE LA DIARREA VIRAL BOVINA

12 Octubre 2021

Fue desarrollada por Boehringer Ingelheim y garantiza 100% de la protección fetal, incluyendo cepas no citopáticas de los dos genotipos del agente

Foto-ICA-inicio-2ª-ciclo-vacunacion.jpg

El próximo 2 de noviembre iniciará el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre

08 Octubre 2021

A partir del próximo 2 de noviembre y hasta el 16 de diciembre se llevará a cabo el segundo ciclo de vacunación de 2021 contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, con el fin de proteger el hato ganadero y continuar dando las bases sanitarias para la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos pecuarios colombianos.

agroexpo-2021-corferias-bogota.jpeg

Más de 350 expositores estarán presentes en Agroexpo 2021

07 Octubre 2021

Con muestras agroindustriales, pecuarias, equipos, maquinaria, insumos, instalaciones, conferencistas, entre otros, Agroexpo trae el campo a la ciudad. El sector agrícola y pecuario se encuentran en Corferias, en la versión XXIII de esta feria.

Foto-ICA-firma-proyecto-de-ley-MADR.jpg

MinAgricultura radica proyecto de ley para apoyar a los productores en el acceso a los insumos agropecuarios

06 Octubre 2021

El proyecto de ley sobreinsumos agropecuarios radicado hoy en el Senado de la República por el ministro Rodolfo Zea, busca crear la institucionalidad para lograr la estabilización de los insumos a través de la vigilancia de precios, debido a su alza mundial. Así mismo contempla la creación de un Fondo Cuenta que permita el manejo de recursos para cuando se requiera apoyar directamente a los productores en la compra de los agroinsumos.

edicion-genetica-bovina.jpg

Con tecnología de edición genética, buscan reducir mortalidad embrionaria y fetal en vacas

29 Septiembre  2021

El centro Texas A&M AgriLife Research investiga la tecnología de eliminación de genes CRISPR-Cas9 para determinar el papel de las glucoproteínas en la mortalidad embrionaria del ganado bovino. Con esto se podrían implementar estrategias para reducir los abortos en vacas.

mejores-cruces-produccion-leche-tropico-bajo.jpg

Los cruces son clave para la producción de leche en trópico bajo

27 Septiembre  2021

En esta región del caribe colombiano los ganaderos han realizado mejoramiento genético a través de cruzamientos entre razas europeas e índicas con el propósito de obtener animales rústicos, con mejores características fenotípicas y resistes al agreste clima que se registra allí.

Foto-ICA-capacitacion-en-Bienestar-animal-1.jpg

Personal que maneje animales de producción debe capacitarse en bienestar animal

24 Septiembre 2021

Dando cumplimiento a las Resoluciones 136 y 253 de 2020, expedidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano (ICA) definió el plan de capacitación que deben seguir todas las personas que manejen animales en sus predios.

fedegan-carabineros-plataforma-tecnologica-abigeato.jpeg

Fedegán y Carabineros ponen en marcha plataforma tecnológica contra el abigeato

17 Septiembre 2021

La herramienta tecnológica tiene acceso a la información ganadera depositada en el Sagari que permitirá validar los datos de las denuncias sobre robo de ganado y posteriormente informará en tiempo real los avances de la investigación. El diseño realizado por el gremio será operado de manera conjunta con la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional (DICAR).

Vaca.jpg

CINCO TIPS PARA SABER CUÁNDO EL CLIMA PUEDE SER RIESGOSO PARA LA SALUD DE LOS BOVINOS

15 Septiembre 2021

En Colombia, por su clima tropical y el impacto del fenómeno del niño o de la niña, los ganaderos se han preparado para enfrentar los desafíos que estos traen. Entre las medidas que han tomado destaca el enfoque de la ganadería sostenible, dado que en tiempos de humedad, por ejemplo, se corre el riesgo de que el alto índice de temperatura afecte la reproducción de las vacas.

bovinos-ganado.jpg

EL NUEVO MANUAL PRÁCTICO GANADERO AHORA TIENE MODO VIRTUAL CON MÁS DE 100 VIDEOS

15 Septiembre 2021

El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan ahora estará actualizado y en versión digital y contará con un conjunto de 100 videos con los que buscan aportar conocimiento y desarrollo a las cadenas láctea y cárnica del país, abordando los diferentes temas técnicos, para que los productores, tanto de carne como de leche y de doble propósito, implementen un modelo sostenible y amigable con el medio ambiente.

Foto-ICA-Agroexpo2021.jpg

El ICA dio vía libre para la realización de la Feria Agroexpo en el 2021

09 Septiembre 2021

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, otorgó la licencia zoosanitaria y fitosanitaria de funcionamiento al Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá- Corferias, para realizar la XXIII versión de Agroexpo, del 22 de octubre al 1 de noviembre del 2021.

maxima-minima-temperatura-bovinos.jpg

¿Cuáles son las máximas temperaturas que soportan las razas de ganado y cómo se aclimatan?

08 Septiembre 2021

La adaptación o aclimatación es un conjunto de procesos mediante los cuales un animal se adapta al medio ambiente en el que tiene que vivir. Por ejemplo, el grado de calor o frío es uno de los factores más importantes a la hora de elegir la raza bovina para introducir en la finca.

antes-del-parto-bovino.jpg

¿Qué le pasa a la vaca 30-45 días antes y después del parto?

06 Septiembre 2021

Optimizar la eficiencia reproductiva en el predio es esencial para mantener la rentabilidad de un hato lechero. Esto quiere decir que el principal objetivo reproductivo es preñar a las vacas lo más rápido posible después del parto. Conozca qué pasa antes y luego del parto.

Foto-ICA-registro-sanitario-predios-pecuarios.jpg

El ICA les recuerda a los productores las condiciones para el Registro Sanitario de Predios Pecuarios y los requisitos para habilitar la movilización de animales en el país

31 Agosto 2021

Para formalizar a los productores e iniciar procesos que minimicen los riesgos que puedan afectar la sanidad y la inocuidad en la producción primaria, el ICA actualizó, a inicios del presente año, los requisitos para el Registro Sanitario de Predio Pecuario en el territorio nacional.

usar-bovela-colombia.jpg

Boehringer Ingelheim trae a Colombia vacuna para la Diarrea Viral Bovina

27 Agosto 2021

Bovela es una vacuna genéticamente modificada desarrollada por Boehringer Ingelheim, la cual asegura la máxima protección frente al virus de la Diarrea Viral Bovina (DVB), con tecnología que permite una rápida respuesta y duradera a la prevención del nacimiento de animales persistentemente infectados (PI) originados por infecciones transplacentarias del virus DVB Tipo 1 y BVD Tipo 2, según informó la compañía.

ecografos-reproductividad-bovinos.jpg

Preñe a su vaca teniendo en cuenta estos elementos

23 Agosto 2021

El uso de dispositivos y avances tecnológicos en la ganadería no es solo un tema del momento, sino que es una herramienta que permite desarrollar mejor ciertos aspectos como la reproductividad de los bovinos en los predios.

factores-riesgo.jpg

Factores de riesgo que se asocian con la aparición frecuente de enfermedades

18 Agosto 2021

La presentación de enfermedades en bovinos es una situación que se da en las fincas de manera casi permanente. Existen unos factores de riesgo que están asociados a la presencia de estas enfermedades y que deben ser cuidados por los ganaderos.

ternero-estres.jpg

Conozca los tipos de estrés que puede causar el destete y cómo manejarlos

13 Agosto 2021

El destete puede ocasionar diversos tipos de estrés en la cría, por los cambios metabólicos en la alimentación o de tipo social al ser cambiado de corral, entre otros. Es importante comprender el impacto de esta transición para aplicar acciones que ayuden a mitigarlo.

parto-vaca.jpg

¿Cuál es la vaca problema en su finca? Conózcala

10 Agosto 2021

En la eficiencia reproductiva, el objetivo siempre es preñar las vacas lo más rápido posible después del parto, teniendo en cuenta que el imaginario popular está basado en que se tiene que reproducir para producir.

bambu-rumiantes.jpg

Conozca por qué el bambú puede servir como alimento para rumiantes

06 Agosto 2021

Las especies de bambú son gramíneas, la mayoría leñosas y pueden ser usadas para alimentación animal de rumiantes, según lo investigó y probó una institución en Colombia. Conozca qué se dice acerca del potencial nutricional de forraje de nueve especies de bambúes.

amenaza-sistema-carne.jpg

¿Cuáles son las amenazas del sistema de carne a nivel mundial?

05 Agosto 2021

Para nadie es un secreto que la tendencia mundial está orientada a que en la actualidad, el consumidor exige mucho de los productos que adquiere, razón por la que detractores de la carne han aprovechado este momento para atacar este alimento. Conozca a qué amenazas se enfrenta.

carne-vegetal-carne-normal.jpg

Carne vegetal no remplaza las propiedades y aportes de la de bovino

03 Agosto 2021

Un nuevo trabajo, ahora desarrollado por un grupo de científicos norteamericanos del Instituto de Fisiología Molecular del Centro Médico de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EE. UU.), mostró que la carne vegetal no remplaza la de bovino.

gd-hemoparasitos.jpg

Hemoparásitos: conozca su impacto económico, control y tratamiento

23 Julio 2021

El calentamiento global y factores climáticos atípicos como el fenómeno de El Niño, hace que aumenten sus poblaciones de hemoparásitos, lo cual causa altas pérdidas económicas y mortalidad.

fao-pautas-nutricion-bovina-reducir-antibioticos.jpg

FAO crea pautas de nutrición para reducir uso de antibióticos en ganadería

23 Julio 2021

La FAO ha creado un manual en el cual se muestran pautas de nutrición de rumiantes para reducir los antibióticos en la ganadería. El documento defiende el papel de la nutrición de los animales, teniendo como objetivo el aumento de las defensas de los mismos.

cria-bovina.jpg

5 alternativas para aumentar la cría en Colombia

16 Julio 2021

El negocio ganadero se ha ido transformando, razón por la cual las vacas deben ser máquinas de producir un ternero al año, según lo asegura un experto. Conozca algunas alternativas para aumentar la cría en el país. 

sistema-cruzamiento-finca.jpg

Factores que inciden en la elección del sistema de cruzamiento en la finca

16 Julio 2021

Un sistema de cruzamiento bien planeado y manejado puede incrementar entre 15 y 30 por ciento la productividad del hato en términos de peso de ternero destetado por cada vaca, dependiendo del sistema utilizado

desplazamiento-abomaso-derecha-izquierda.jpg

¿Es más grave cuando el abomaso se desplaza a la derecha que a la izquierda?

14 Julio 2021

Esta enfermedad se presenta principalmente, aunque no de forma exclusiva, en vacas de alta producción en las primeras seis semanas de lactancia. Existen dos tipos: abomaso desplazado a la izquierda (ADI), que es el más común, y a la derecha (ADD).

toro-ternero.jpg

Aprenda sobre conceptos relacionados sobre la Diferencia Esperada de Progenie

09 Julio 2021

La DEP es un indicador a un valor genético que proporciona la mejor manera de comparar reproductores por la producción esperada en sus descendencias. Esta permite seleccionar los animales genéticamente superiores y contribuye a aumentar el rendimiento productivo y económico del hato.

seleccion-genetica-bovina-disminuir-metano.jpg

Selección genética para reducir emisiones de metano no afecta composición de la leche

08 Julio 2021

Una investigación publicada este año en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias evaluó la respuesta de la selección de vacas con base en indicadores como producción de metano y de producción y composición de la leche, con resultados favorables para ambos aspectos.

Foto-ICA-I-ciclo-de-vacunacion-antiaftosa.jpg

Con 21,8 millones de bovinos y bufalinos vacunados contra aftosa, se extiende ciclo de inmunización

06 Julio 2021

No obstante avanzar exitosamente, en la sexta semana del ciclo y cuando la alianza Fedegan -FNG e ICA ha vacunado contra aftosa el 74,5 % del hato,  lo que equivale a la inoculación de 21,8 millones de bovinos y bufalinos, el primer ciclo será extendido hasta el 14 de julio en siete departamentos (Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Córdoba, Cundinamarca y Meta) y hasta el 4 de agosto en los 7 que debieron iniciar 3 semanas después (Caquetá, Cauca, Huila, Meta -La Macarena-, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca).

Foto-ICA-Reapertura-mercado-peruano-2.jpg

Colombia logró el levantamiento de las restricciones para la exportación de carne bovina y porcina a Perú

29 Junio 2021

Como resultado de la recuperación del estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación y la estrategia de diplomacia sanitaria liderada por el presidente Iván Duque, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, de Perú anunció el levantamiento de las restricciones para la importación de carne porcina y bovina fresca, refrigerada y congelada, de origen colombiano.

Foto-ICA-nueva-admisibilidad-a-Uruguay.jpg

Colombia podrá exportar cálculos biliares bovinos a Paraguay

29 Junio 2021

Con el ánimo de responder a las expectativas del sector ganadero y cumplir con las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 en materia de admisibilidad sanitaria, Colombia logró la apertura del mercado paraguayo para la exportación de cálculos biliares bovinos.

raza-pardo-suizo1.jpg

¿Qué cruce del Pardo Suizo es el ideal para el trópico bajo?

28 Junio 2021

Los animales Pardo Suizo hacen parte de raza europea que mejor se adapta a las difíciles condiciones del ardiente, húmedo, seco y largos periodos períodos de verano que hay en el Trópico medio bajo de Colombia.

Foto-ICA-actualizacion-requisitos-importacion-productos-lacteos-a-Cuba.jpg

Cuba aceptó la actualización de requisitos para la importación de leche y productos lácteos colombianos

18 Junio 2021

Como resultado del trabajo sanitario realizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, y productores pecuarios a nivel nacional, la República de Cuba aceptó la propuesta de actualización de requisitos sanitarios para la importación de leche y productos lácteos provenientes de Colombia.

cruce-guzerat-pardo-suizo.jpg

Cruce entre pardo suizo y guzerá desde la óptica de un experto

18 Junio 2021

Los ganados pardo suizo y el guzerá, tienen sus características que los hacen prevalecer en el mercado de forma individual. El cruce de estas razas es uno de los mejores descubrimientos que ha tenido la ganadería, según lo explican algunos expertos.

Foto-ICA-avance-ciclo-de-vacunacion.jpg

En tres semanas, Colombia ha vacunado exitosamente contra aftosa 9,4 millones de bovinos y bufalinos

16 Junio 2021

A pesar del inclemente invierno y en medio de estrictas medidas de bioseguridad, y también de los bloqueos ocasionados por el paro, la alianza público privada entre Fedegan-FNG e ICA, ha logrado exitosamente vacunar hasta la tercera semana del primer ciclo contra la fiebre aftosa 9,4 millones de animales, es decir, el 31,9 % de lo pronosticado.

Foto-ICA-seccional-Putumayo-pruebas-diagnosticas-de-brucelosis-bovina.jpg

El ICA modifica el protocolo serológico para el diagnóstico de brucelosis bovina

15 Junio 2021

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, modificó el artículo 14 de la Resolución ICA 75495 del 15 de septiembre de 2020, en la cual se establecen las medidas sanitarias para la prevención y control de la Brucella abortus en las especies bovina, bufalina, ovina, caprina, porcina y équida dentro del territorio nacional.

La modificación, establecida en la Resolución No. 097679, del 21 de mayo de 2021, tiene como propósito ofrecer a los ganaderos del país un portafolio más amplio de pruebas de laboratorio para el diagnóstico oficial de Brucelosis bovina que permitan a los profesionales del ICA y a los profesionales de los Organismos de Inspección Autorizados fortalecer y complementar el diagnóstico de la enfermedad, a través de la correlación de las diferentes pruebas, modificando así el protocolo de diagnóstico en serie.

Foto-ICA-nueva-admisibilidad-a-Japon.jpg

Japón aprobó los requisitos para la exportación de leche y derivados lácteos colombianos

18 Mayo 2021

Gracias a la estrategia de Diplomacia Sanitaria liderada por el presidente Iván Duque, y al trabajo mancomunado entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, se logró la admisibilidad de leche y derivados lácteos colombianos al mercado de Japón.

Foto-ICA-se-aplaza-inicio-1º-ciclo-de-vacunacion-antiaftosa.jpg

Se aplaza el inicio del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el país

05 Mayo 2021

Debido a las protestas que se vienen presentando en las distintas regiones del país, lo que ha alterado el orden público y la movilidad en las vías principales, secundarias y veredales, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, aplazó el inicio del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre.

pardo-suizo-tropico-alto.jpg

Este es el caso de éxito de lechería pardo suizo en trópico medio

04 Mayo 2021

Llevar una vaca en producción suele ser una de las preguntas que más realizan los ganaderos a las empresas exitosas. Ganadería Suecia es un caso de éxito de lechería Pardo Suizo en el trópico medio colombiano y aquí le contamos la historia.

Foto-ICA-1º-ciclo-de-vacunacion-antiaftosa-2021.jpg

El próximo 10 de mayo iniciará el primer ciclo de vacunación 2021 contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre

6 Abril 2021

Con el fin de proteger el hato ganadero y fortalecer la seguridad sanitaria de Colombia, a partir del próximo 10 de mayo y hasta el 23 de junio se llevará a cabo el primer ciclo de vacunación de 2021 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en gran parte del territorio nacional. Así mismo, se adelantará la vacunación contra la rabia de origen silvestre en las zonas de riesgo determinadas para el presente ciclo.

miller-perdomo-asopardo.jpg

Crece representatividad del Caquetá en los gremios ganaderos

5 Marzo 2021

Miller Perdomo viene desde hace muchos años trabajando en el departamento del Caquetá en defensa de la raza Pardo Suizo, no por apasionamientos sino por el mérito que tiene esta especie en la región. Considera que son animales rústicos, de buenas patas y ubres, su leche es de alta calidad.

Foto-ICA-registro-predios-pecuarios (1).jpg

El ICA actualizó los requisitos para el registro sanitario de los predios pecuarios en el país

2 Marzo 2021

Con el propósito de formalizar a los productores e iniciar procesos que minimicen los riesgos que puedan afectar la sanidad y la inocuidad en la producción primaria, el ICA actualizó los requisitos para el Registro Sanitario de Predio Pecuario en el territorio nacional.

cruce-bovino1.jpg

Cruce entre pardo suizo y cebuinos, ideal para el doble propósito

16 Febrero 2021

Está demostrado que el Pardo Suizo es un animal muy funcional tanto para producciones de leche como doble propósito, razón por la que algunos expertos creen que el cruce de esta raza con otras tiene muy buen funcionamiento para los sistemas doble propósito.

Foto-ICA-Ganaderia.jpg

Colombia logró acuerdo para la exportación de material genético bovino a Paraguay

03 Febrero 2021

La Unidad de Asuntos internacionales del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay aceptó la propuesta del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para la actualización de los requisitos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos hacia ese país. La decisión fue comunicada por el jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales de Paraguay.

pardo-suizo-x-simmental.jpg

Conozca cómo se comporta el cruce de Pardo Suizo con Simmental

19 Enero 2021

El cruce de ganados bovinos ha sido una de las prácticas más comunes de los últimos tiempos, debido a que los productores los mezclan para obtener mejores características que beneficien la explotación ganadera. Conozca las bondades de la raza Pardo Suizo y los animales Simmental.

raza-pardo-suizo.jpg

Así ven los expertos el futuro del pardo suizo en Colombia

17 Noviembre 2020

El ganado pardo suizo se caracteriza por su piel fina, flexible, suave y pelaje que varía de un tono pardo claro a oscuro, con zonas más claras alrededor del hocico y el interior de las orejas y una pigmentación oscura. Conozca qué dicen los expertos de este tipo de semovientes.

pardo-suizo.jpg

Pardo Suizo y sus cruces, la funcionalidad y rentabilidad en una raza

22 Octubre 2020

El experto ejemplifica que los campesinos del país catalogan la raza Pardo Suiza como unos ganados todoterreno. Foto: Fedegán

La raza de ganado Pardo Suizo marca una importante característica física que evidencia su rusticidad, lo que permite que se refleje su estructura ósea sólida, con patas fuertes y pezuñas muy resistentes a todo tipo de terreno.

fl_madrigal.png

No se pierda el Facebook Live sobre la emblemática ganadería El Madrigal

27 Agosto 2020

Esta unidad productiva bovina, especializada en la raza Pardo Suizo, ha logrado que sus vacas sean campeonas consecutivas a nivel nacional. Aplica dos esquemas productivos que le permiten obtener hasta 800 gramos de ganancia diaria por animal y hembras que dan 50 litros de leche diarios.

asopardo_curso_lacteos.jpg

Asopardo retoma curso para elaborar derivados de la leche en 2020

4 Febrero 2020

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo & Braunvieh (Asopardo) realizará un curso teórico-práctico de derivados lácteos donde explicarán como confeccionar 12 productores entre quesos, mantequilla y arequipe, gracias a las propiedades de la leche de esta raza.

DSC_9490.JPG

¿Por qué las vacas Pardo Suizo y Braunvieh son apetecidas por los ganaderos?

29 Enero 2020

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo & Braunvieh (Asopardo) explicó las ventajas del líquido que producen las vacas Pardo Suizo y Braunvieh, por su alta calidad composicional en materia de proteína, grasa y sólidos totales.

 

De acuerdo con la organización, la leche de la raza es considerada como una de las mejores por su alto rendimiento, afirmando que es “la segunda raza lechera de mayor producción en el mundo”, logrando niveles de 7 mil a 9 mil kg por lactancia.

raza_pardo_suizo.jpg

Datos que usted debe saber sobre la raza Pardo Suizo

02 Enero 2020

Cuando hablamos del origen y desarrollo de la raza Pardo Suizo, una de las más antiguas del mundo (2000 años antes de Cristo); se puede decir que esta se desarrolló en los valles y laderas de Suiza central. Inicialmente fue una raza triple propósito:  Braunvieh original (OB) (leche, carne y trabajo).

asopardo_74_anos.jpg

La historia de Asopardo

24 Diciembre 2019

En este año que termina se conmemoraron los 74 años de fundación de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo & Braunvieh, Asopardo. Esta es su historia, el trabajo y los logros de la entidad.

curso_quesos_asopardo.jpg

Asopardo realiza curso teórico-práctico de derivados lácteos

21 Noviembre 2019

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo & Braunvieh (Asopardo) hará este encuentro los días 28 y 29 de noviembre, luego de un primer curso que contó con una gran acogida y donde además de enseñar cómo confeccionar los productos, mostraron las propiedades de la leche producida por la raza.

asopardo_agroexpo.jpg

Así será la participación de Asopardo en Agroexpo

21 Noviembre 2019

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo & Braunvieh, Asopardo, participará en la versión XXII de Agroexpo y tiene una amplia variedad de actividades preparadas para los interesados y asistentes a este gran evento.

2a6bdc_41a5f734211a4383b543776a265da6cd_mv2.jpg

Cambios en el Sistema de evaluaciòn genètico

21 Noviembre 2019

Changes in Haplotype Distribution in Holstein, Brown Swiss and Jersey

By Paul VanRaden and Daniel Null

Previous Brown Swiss and Jersey haplotypes BH1 and JH2 will be discontinued effective with the December 2018 run. Several European bulls are homozygous for BH1, and its fertility effect is no longer significant. Thus, US and European Brown Swiss associations have decided to discontinue reporting BH1.

Seguir Leyendo
Camilo-Franco-ganadería-Tr3s-Marías-aN.jpg

MÁS DE 900 CABEZAS SUMA LA RAZA DE GANADO BRAUNVIEH EN EL TERRITORIO NACIONAL

10 Julio 2019

Se trata de una producción de leche con mayores sólidos, mejor paga en el mercado lechero, y, además, contiene buena cantidad de proteínas y nutrientes para las personas.

Maurcio-Reyes-y-Franciska-de-Romero-Hacienda-El-Vergel-AN.jpg

LECHE DE PARDO SUIZO ES UNA DE LAS MEJOR PAGAS EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

26 Junio 2019

La raza Pardo suizo, que en cuanto a la cantidad de cabezas de genética 100% pura, se estima que hay 15.000 cabezas y cruzados superan el millón.

2a6bdc_529a34e6df024ffebe24ae268698bf99_mv2.jpg

Cutting Edge T Delilah, La Campeona Suprema hace historia en World Dairy Expo 2018

Octubre 2018

MADISON, WIS. – For only the second time in World Dairy Expo’s 52-year history, the Supreme Champion of the Junior Show and the Supreme Champion of World Dairy Expo are the same cow. Cutting Edge T Delilah, exhibited by Kyle Barton of Copake, N.Y. is the Grand Champion Brown Swiss and the 2018 Supreme Champion of both the junior and open shows. 

2a6bdc_aa6d1fc8cefa4419937e255e98ff9713_mv2.jpg

Genomics and Brown Swiss (Genomica y Pardo Suizo)

O

For the last four years the single most discussed subject in the US Dairy Genetics industry has been the development and implementation of Genomics. As with all major changes there have been those who have lauded Genomics as the final, best and only tool needed to breed cows. The extreme believers have promoted the concept that all that will be needed to mate cows in the future are computers aligning the data on chips, you will not have to even look at the animals. On the other hand, there are those who view Genomics with great skepticism. For these people Genomics has been created to wrest the direction of the future from the hands of those who have raised the foundation upon which Genomics is built, the Purebred breeder.

2a6bdc_6f45ed8b9265469ab61edc3d70332254_mv2.png

Cheese protein power (Poder de la Proteina en el queso)

O

The advantages of the Brown Swiss breed are many and quite diverse, ranging from easy calving to having the best legs & feet , to being tolerant to a wide range of temperatures. With the growing awareness of the effect that culling rate and longevity can have on the bottom line, a lot of emphasis has been placed on the breeds advantages in that area - greater resistance to mastitis, less prone to milk fever, flatter lactations leading to less loss of condition after calving ( with its positive effects on fertility) and the ability to average a couple of lactations more at the high milk yields that mature Brown Swiss are capable of. However, an area that has been largely overlooked is the quantity and quality of Brown Swiss milk.

2a6bdc_09d191b47b864e0f96372b99e75ff65d_mv2.jpg

Edad y crecimiento a la pubertad en toros Suizo Pardo en condiciones tropicales

O

Para investigar la edad y algunas características del crecimiento a la pubertad, se registró quincenalmente el peso corporal, la altura de la cruz y las circunferencias torácica y escrotal de seis toros Suizo Pardo desde los seis meses de edad hasta la pubertad. Con igual frecuencia se registró la conducta sexual y las características del eyaculado.

2a6bdc_cca82de4293744e093640a530a6e7702_mv2.jpg

OPTIMIZACION DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN VACAS PARDO SUIZO SUPLEMENTADAS CON CONCENTRADO

O

a información de campo provino de un hato de diez vacas Pardo Suizo, ubicadas en el municipio de Temascaltepec, Estado de México, durante agosto-septiembre de 2015, dividido en cinco periodos de 15 días. Las vacas (PV 628±72 kg), tenían diferente número de partos y tiempo de lactancia. El análisis de resultados indicó que el NOT, NOE y ganancia fueron $1 345.10, $1 377.80 y $1 323.00 pesos, la última mayor al NOE. El productor no optimiza sus insumos, por lo que los resultados del NOE se convierten en recomendación técnico-económica tanto para este productor, como para quienes operen bajo condiciones similares.

2a6bdc_c4c2bf4aac2340b5aa1548922af2f17f_mv2.jpg

70 AÑOS DE ASOPARDO COLOMBIA

O

Adriana Solano D’Achiardi, presidenta de la Asociación, y para la junta directiva del gremio es un honor celebrar los 70 años (de 1945 a 2015) de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo & Braunvieh Asopardo. Son siete décadas de historias, trayectorias, de pasión y amor por esta raza, cuyas ventajas y bondades son bien conocidas en Colombia. Una raza que, gracias al trabajo y el tesón de cada uno de los criadores y socios, ha crecido mostrando todos sus aspectos positivos, entre ellos el mestizaje. Por eso este aniversario es para los pardistas una ocasión de remembranzas, de recuerdos, de trabajo arduo y empeño puesto en cada una de las ganaderías que integran a esta gran familia ganadera.

Seguir Leyendo
2a6bdc_77b5ef0587554feca547b9c012d43ffc_mv2.png

PARDO SUIZO Y BRAUNVIEH, RAZAS ESPECIALIZADAS EN LECHE Y CARNE

20 Octubre 2015

La Pardo Suizo acoge la línea especializada en lechería con participación en el trópico alto colombiano y en algunas regiones medias y bajas en las que produce el lácteo tras el cruzamiento con ganado bos indicus como el Brahman, lo que da origen a los mestizos.

 

En el país se concentran 1.921 cabezas de animales Pardo Suizo puros que pueden producir 24 litros de leche día y superar los 7.000 kilogramos de leche en lactancias de 305 días, aproximadamente.

congreso_pardo.jpg

Ganado pardo suizo, cada vez más presente en hatos del país

03 Junio 2015

Razas lecheras como la Pardo Suizo y la Braunvieh ha ido ganando en los últimos años un espacio importante dentro del hato bovino colombiano, al encontrar cada vez más ganaderos interesados en sus fortalezas.

2a6bdc_962c1951b74545699f4df9b29b8c5741_mv2.jpg

PIXY, LA VACA QUE PRODUCE DOS CANTINAS DE LECHE AL DÍA

5 Junio 2012

De acuerdo con información de la Asociación Colombiana de Criadores de Pardo Suizo, Asopardo, la nueva reina de la raza se llama   Lost ELM Prelude Pixy ET. Es un ejemplar que en promedio durante 365 días produjo 82 litros de leche en dos ordeños. Es decir, llenó dos cantinas diarias y le sobraron 2 litros más.

2a6bdc_474f0d5d0907488f8656d8a2cc16aa6f_mv2_d_5184_3456_s_4_2.jpg

PARDO SUIZO: PARA UN HATO PRODUCTIVO

5 Junio 2012

De amplias ventajas Quien posee en su hato animales Pardo Suizo encuentra en ellos gran docilidad, rusticidad y fortaleza, cualidades que permiten una rápida adaptación a las condiciones de la finca.

Otra característica sobresaliente es su alta longevidad, que se ha notado en productividad de vacas con edad superior a los doce años. Es buena en pastoreo y su metabolismo es muy eficiente, lo que permite una alta tasa de aprovechamiento de las pasturas.

2a6bdc_4ea636363ed44584bb4de9f7ad87087d_mv2.jpg

RAZA PARDO SUIZO FUE RECONOCIDA POR COLANTA COMO LA RAZA CON MEJOR CALIDAD DE LECHE

o

Durante la Asamblea Anual de Colanta se reconoció por primera vez en la historia pecuaria de Colombia a una ganadería Pardo Suizo el premio de “la Mejor Calidad de Leche del 2011” y se tuvieron en cuenta criterios de calidad tanto composicional como sanitaria, donde fue muy notorio el porcentaje de proteína, para la adjudicación del Premio. En este concurso participaron los 9.000 asociados y proveedores de Colanta en todo el país, donde prácticamente estaban presentes todas las razas lecheras y sus cruces.

bottom of page